Curso de Microbiología Y Parasitología. Profesor Marco Silva G.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Factores de virulencia:
Catalasa: Que convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.
Coagulasa: Una proteína similar a una enzima que coagula el plasma (coagular el plasma humano) oxalatado o citratado en presencia de un factor del suero. El factor sérico reacciona con la coagulasa para generar esterasas y actividad de coagulación de manera similar a la activación de la protrombina a trombina. La acción de la coagulasa evita la cascada de coagulación normal del plasma. Se considera que la producción de coagulasa es sinónimo de patógeno potencialmente invasor.
Leucocidina: Esta toxina del S. aureus puede matar los leucocitos expuestos de muchos animales. además ayuda al microorganismo a sobrevivir dentro de los fagosomas leucocitarios.
Hialuronidasa: Enzima que degrada el tejido conectivo, permitiendo el avance del microorganismo hacia zonas más profundas.
Toxina Exfoliativa: Esta toxina del S. aureus incluye al menos dos proteínas que producen la descamación generalizada en el síndrome de piel escaldada causado por estafilococo, a travéz separación del tejido intraepidérmico.
Penicilinasa: Hidroliza el anillo b-lactámico presente en la estructura molecular de las penicilinas.
Hemolisinas: Alfa es termolábil, pero produce lisis de eritrocitos y toxicidad para otras líneas celulares; bloquea la repolarización de la membrana plasmática, por lo cual genera contracción de la musculatura lisa y vasoconstricción. Lo anterior resulta en la reducción del flujo sanguíneo y en una acidosis láctica. Por lo mismo, existe hipertensión.
Toxina TSST-1: Causante del síndrome del shock tóxico letal.
Estafiloquinasa: Enzima que disuelve los coágulos de fibrina.
Enterotoxinas: Proteínas relativamente estables al calor y resistentes a enzimas proteolíticas. Suprimen la actividad de IgM aumentan la susceptibilidad del paciente a generar shock. Enterotoxinas A y D son las más comunes.
Proteína A: En la superficie de la pared bacteriana. Se une a la región Fc de la IgG, inactivándola.
Lipasas: Degradan los ácidos grasos presentes en los tejidos cutáneos sanos
Se siembra un esputo sobre agar sangre y se observan colonias alfa hemolíticas, que se observan de color azul en la tinción de Gram con forma cocácea y catalasa positivas ¿Se sospecha infección por ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario